En este momento estás viendo El niño creativo que llevamos dentro

El niño creativo que llevamos dentro

Según los entendidos, la creatividad aparece un segundo por cada hora de nuestras vidas. No es que la gente no sea creativa, lo que sucede es que no siempre se le presta la atención necesaria a ese segundo de inspiración. Muchas veces se deja pasar la oportunidad de la hora, de la vida. Por otra parte, cada persona tiene una inspiración creativa diferente y cada quien la encuentra de diferentes maneras: escuchando música, ingiriendo licor, tomandole el pelo a los demás, mirando TV, entre muchas otras. Usted se preguntará: ¿cuál es la forma en la que mejor activo mi creatividad?

Definitivamente la niñez es la cúspide de la creatividad, pues no se está limitado por nada. Los niños son los seres más éticos, transparentes, amigables, espontáneos, amorosos, tiernos, incondicionales y soñadores. Nunca dejan de crear con todo lo que ven, tocan y escuchan. En ese sentido, los creativos deberíamos ser «niños».

Existen muchas técnicas para producir ideas y recuperar la creatividad característica de los niños. Resulta extraño que haya creativos a los que no se les ocurra nada. ¿Tal vez desconozcan la larga lista de herramientas que tenemos a la mano para poder estimular nuestra creatividad?:

Mapas mentales
Arte de preguntar
Brainstorming
Relaciones forzadas
Listado de atributos
Analogías
Biónica
Crear en sueños (Sleep writing)
Método DELFOS
Análisis morfológico
Solución creativas de problemas en grupo
Técnica clásica, fases del proceso creativo
Relajación
El pensamiento mediante imágenes: la visualización
Mitodología. El aprendizaje del proceso creativo a través de los mitos de Grecia y Roma antiguas
Tabla comparativa entre técnicas de creatividad
IDEART
TRIZ (Teoría de la resolución de problemas inventivos)
CRE-IN.
4 X 4 X 4
Técnica de Da Vinci
Seis sombreros (sombreros para pensar)
Provocación
Programación neurolingüística
Do it novedad
Estratal novedad
Método 635
etc.
Lo cierto es que un adulto muy creativo es aquel que no ha dejado escapar al niño que alguna vez fue. Cuando entendamos lo que los adultos podemos aprender de los niños, habremos conquistado el mundo de la creatividad. He aquí algunos consejos para tratar de seguir siendo aquel niño creativo:

Adáptate y sé flexible en lo que hagas.
Olvídate de las reglas, prejuicios y comportamientos sociales.
Diviértete, diviértete y diviértete.
Déjate asombrar por lo que veas, por muy simple que sea.
No te dejes vencer por las derrotas.
Recuerda cuando eras niño y te hacías amigo de todos.
Comparte tus conocimientos y lo que piensas sin temores ni envidias.
No temas ni te apenes con tus sentimientos. Llora, ríe, grita, canta, sin temor.
Siempre habla con la verdad, por dura que esta sea.
¿Crees que haces el ridículo? No tengas miedo por eso.
No permitas que limiten tus sueños, al fin son las mejores ideas para tu cliente.
No temas preguntar si no sabes algo.
Al ver que está todo enredando, para y conviértelo en lo más sencillo que puedas.
Y lo más importante, todo debes hacerlo con el corazón.

Créditos: Claudio Gallego (https://foroalfa.org/articulos/el-nino-creativo-que-llevamos-dentro)

Deja una respuesta